martes, 29 de diciembre de 2015

Dibujando nuestros conocimientos: Trastornos del lenguaje y la comunicación

(1)

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN



La definición de la ASHA, (American Speech, Language and Hearing Association) 1993 del trastorno del lenguaje es la siguiente
Consiste en el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o la utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos y/ u otros. Estas alteraciones incluyen (1) la    forma del lenguaje (fonología, morfología y sintaxis), (2) el contenido del lenguaje (semántica), y las funciones del lenguaje en la comunicación (pragmática) en cualquier combinación
(25-12-2015)


Este deterioro puede presentarse debido a varios factores o trastornos que perjudican la comunicación.



(2)





(3)
Trastorno Fonológico

Ocurre en niños de 3 a 6 años, simplifican sílabas para facilitar su emisión
(tren/ t-en) (Bufanda/ Bubánda)

(4)


Trastornos del lenguaje verbal

(5)

          

  •           De la articulación de fonemas: dislalias y disglosias.
  • ·         De la articulación y expresión del habla: disartrias
  • ·         De la voz y resonancia: disfonías y afonías
  • ·         Del ritmo y fluidez: disfemias, farfulleo      

(6)


(7)
Las Dislalias son alteraciones en la articulación de los fonemas, de tipo funcional, por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios.
Según Gallardo y Gallego las dislalias admiten diferente modalidades
·         Sustitución.- El niño articula un fonema en lugar de otro difícil de pronunciar ejemplo datón en lugar de ratón.
·         Distorción.- El niño produce un sonido distorsionado e incorrecto.
·         Omisión.- El niño no articula los fonemas que no domina ejemplo páto por pláto.
·         Adición o inserción.- Consiste en la inserción de un fonema para ayudarse en la articulación de otro difícil Ejemplo paláto por pláto.


(8)
(9)


Disglosia.- Es un trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daño de los órganos periféricos del habla. Algunos autores describen los siguientes subtipos:  

·         Disglosia labial: ocurre por presencia de labio leporino, frenillo labial superior hipertrófico, fisuras del labio inferior, parálisis facial, heridas en los labios.

(10)

·         Disglosia mandibular se produce por alteración de la forma de uno o de ambos maxilares.
·         Disglosia dental se produce por anomalías dentarias producto de desequilibrios hormonales, herencia, problemas de alimentación, falta de piezas dentarias entre otras.
(11)
·         Disglosia lingual se produce por trastorno orgánico de la lengua, puede producirse por presencia de frenillo corto, parálisis unilateral o bilateral de la lengua, mal formación o pérdida de parte de la lengua.
(12)
Disglosia palatina o palatal puede ser producida por fisura palatina.
(13)
·         Disglosia nasal se produce por procesos patológicos que afectan las fosas nasales y su resonancia.
(14)

(15)
(16)

Trastornos de la articulación y expresión del habla

·         Disartrias según explica Crystal, es el nombre que se da a una serie de trastornos del habla, que surgen como resultado de un daño en el sistema nervioso, que se manifiesta por dificultades neuromusculares, por la lengua, faringe, laringe responsables del habla y otros órganos vocales tales como mascar, traga, toser y estornudar; produciendo interferencia en la velocidad de la voz.
·         Lenneberg en su clásica obra “Fundamentos biológicos del Lenguaje” (1975) establece una comparación entre la afasia y la disartria, mientras la primera se refiere fundamentalmente a contenido, la disartria se refiere exclusivamente a la forma de producción.

(17)

(18)
(19)

(20)

(21)


Trastornos de la voz y la resonancia
Las alteraciones de la voz pueden ocurrir en la intensidad, el tono y el timbre.


La clasificación de las alteraciones de la voz según Gallardo Ruiz y Gallego Ortega (1995) integran tres puntos de vista:

(22)

(23)

 Cuantitativo: afonías-disfonías
La afonía es la pérdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, parálisis laríngea, cuadros psíquicos histéricos.
Mientras que la disfonía es la pérdida parcial de la fonación o alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades a causa de un trastorno orgánico o por la inadecuada utilización.
(24)

A continuación los trastornos que afectan al ritmo y la fluidez del habla: Disfemia y farfullleo
La disfemia tartamudez o tartamudeo.- Se trata de un trastorno del ritmo del habla con bloqueos, tics, repeticiones o prolongaciones de sonidos.
(25)
Farfulleo.- Trastorno en la fluidez y el ritmo verbal, la persona habla demasiado rápido, lo que produce distorsiones en el ritmo y la articulación, el lenguaje es errático, confuso, entrecortado.
(26)
Laringofonías –rinofonías: abiertas, cerradas

(27)

Etiológico: orgánicas y funcionales: congénitas, inflamatorias, traumáticas, hipercinéticas, hipocinéticas
Trastornos del lenguaje secundarios a otras condiciones
Sordera.- Es la pérdida de la capacidad auditiva.
Mutismo Selectivo.- Es la incapacidad del niño para hablar en situaciones sociales específicas.
(28)
Mutismo total.- Desaparición del lenguaje de una manera repentina o progresiva, puede ser de tipo histérico, tras un fuerte choque afectivo o por enfermedad laríngea.
(29)
Lenguaje Psicótico.- Son alucinaciones, incoherencias, desvarío, delirio.
Déficit mental.-Deficiencias cognitivas-intelectuales
Lenguaje Autista.-Trastorno generalizado del desarrollo.
(30)
Trastornos del lenguaje no verbal.- Los daños en el hemisferio derecho se asocian a limitaciones significativas en el plano no verbal, entre estos los gestos, la expresión facial, la dirección de la mirada, la postura corporal, la proximidad física. (Páginas: 295-344) 

Fuentes de información

Fuentes de imágenes
1. 29/12/2015
http://www.espiralsantacruz.com/noticias/definicion-y-clasificacion-de-los-trastornos-especificos-del-lenguaje-tel-y-la-comunicacion/
2. 29/12/2015
http://es.slideshare.net/paulinabarra111/psicoped-2-bimestre
3. 29/12/2015
http://es.slideshare.net/alonsocarrera3/sicopedagogia2
4. 29/12/2015
http://trastornosdellengebq.blogspot.com/
5. 29/12/2015
http://www.tomatis.cl/sanar-tartamudez-articulo/
6. 29/12/2015
http://gpmj101407.blogspot.com/2014/01/trastornos-del-lenguaje-y-de-la.html
7. 29/12/2015
http://aprendefonoaudiologia.blogspot.com/2014/11/dislalias.html
8. 29/12/2015
http://tattymary.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
9. 29/12/2015
http://es.slideshare.net/onlyonetoto/dislalia-43931753
10. 29/12/2015
http://www.vidaysalud.com/diario/bebes/es-necesario-o-no-que-tu-bebe-pase-tiempo-boca-abajo/
11. 29/12/2015
http://logopedas-al-habla.webnode.es/patologias/lalopatias/articulacion-/disglosia/
12. 29/12/2015
http://mybloghomeworkpsico.blogspot.com/2012_12_30_archive.html
13. 28/12/2015
http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php/saac
14. 28/12/2015
http://kpalumbo.blogspot.com/2012/07/que-es-la-disglosia.html
15. 128/12/2015
http://es.dayshare.org/loanni/disglosia-y-disartria
16. 26/12/2015
http://lacasitadetintin.com/se-requiere-fonoaudiologa/
17. 29/12/2015
http://fonoaudiologiaydisartria.blogspot.com/2012/05/introduccion-la-disatria.html
18. 29/12/2015
http://www.foniatriamexico.com/servicios/disartria/
19. 29/12/2015
https://www.pixton.com/mx/comic/6jwfpma1
20. 29/12/2015
http://disadulto.blogspot.com/
21. 29/12/2015
http://lascosicasdelurdicas.blogspot.com/2014/05/intervencion-enfermera-en-la-esclerosis.html
22. 29/12/2015
http://es.slideshare.net/melaneavelez/descripcion-de-los-trastornos-del-lenguaje-y-la-comunicacion-23977743
23. 29/12/2015
http://gpmj101407.blogspot.com/2014/01/trastornos-del-lenguaje-y-de-la.html
24. 29/12/2015
http://gpmj101407.blogspot.com/2014/01/trastornos-del-lenguaje-y-de-la.html
25. 29/12/2015
http://soniamarquezlogopeda.blogspot.com/2012/07/la-disfemia-o-tartamudez.html
26. 28/12/2015
http://www.psicoaprendizajes.com/tartamudez-disfemia-2/
27. 29/12/2015
https://nosequehaceunfonoaudiologo.wordpress.com/tag/ninos/
28. 28/12/2015
 http://trastleng.blogspot.com/p/blog-page_7.html
29. 28/12/2015
http://tattymary.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
30. 28/12/2015
http://tattymary.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
31. 29/12/2015
http://modacabellos.blogspot.com






Trastornos del lenguaje y comunicación

Luego de leer a Jaime Bermeosolo Bertrán (2010) sobre los trastornos del lenguaje y la comunicación he podido darme cuenta que estos pueden ser de dos clases: Trastornos del lenguaje verbal y lenguaje no verbal, a su vez los primeros pueden ser trastornos del habla y trastornos del lenguaje, entre los trastornos del habla podemos encontrar:

De la articulación de fonemas: 
          Dislalias 


          Disglosias.

          ¿Cómo superarlos? Estrategias.

De la articulación y expresión del habla: 
          Disartrias.



De la voz y resonancia: 
          Disfonías y afonías.


Del ritmo y fluidez: 
          Disfemias

          ¿Cómo superarlo? Estrategias 


          Farfulleo



En lo referente a los trastornos del lenguaje pueden ser:
De la comprensión o expresión simbólica (adquiridos): 
          Afasias 



          Disfasias





De la comprensión o expresión simbólica (del desarrollo): 
          Disfasias o retrasos y trastornos específicos del desarrollo del lenguaje TEL.


          Secundarios a otras condiciones: sorderas, mutismo electivo, lenguaje autista, lenguaje psicótico.



Referente al lenguaje no verbal puede ser: síndrome hemisferio derecho, problemas kinésicos, proxémicos.